Ante la presión de los animalistas y los media ...
¿Eliminar el ácaro rojo para mejorar el bienestar? Solución que se explicará en el Congreso Virtual de MSD Animal Health
No hay veterinario avícola al que no le hayan ...
El sexaje In Ovo, cada vez más cerca
La determinación del sexo del embrión antes de que ...
Coren apuesta por la avicultura familiar y la puesta en valor del terreno agrario como elemento diferenciador
Un grupo de pollos de la variedad ecológica de ...
Destruida por el fuego nave avícola de 175.000 gallinas ponedoras en Huesca
Por causas que se desconocen, las llamas se han ...
ChickenBoy, “el canguro de los pollos”,elegido como uno de los ganadores de Robotunion
Faromatics ha sido una de las 10 startups seleccionadas para participar en la nueva edición de IQS Next Tech, el único programa de aceleración industrial de España. Desde junio 2018 hasta enero 2019 la startup española trabajará para llevar su robot inteligente Chickenboy del prototipo a una primera serie de producción. A este proceso se le unirá su participación en el programa europeo Robotunion, en el que ha sido seleccionado para continuar desarrollando su tecnología y optar a recibir hasta 223,000 € . Para conseguirlo, Faromatics deberá superar las siguientes fases del programa junto a otras 19 startups de alta tecnología robótica.
DÍA MUNDIAL DEL HUEVO 2018: ¿Qué hace del HUEVO un alimento EXTRAORDINARIO?
¿Qué hace del HUEVO un alimento EXTRAORDINARIO? El huevo es un concentrado de nutrientes de gran valor. No olvidemos que su misión en la Naturaleza es crear un nuevo ser vivo completo solo a partir de su contenido. Hay muchas razones para considerarlo un alimento extraordinario que debe estar presente en nuestra dieta. Veamos algunas:
Más de la mitad de la gran distribución española ya se ha comprometido a eliminar los huevos de jaulas (tipo 3) de sus lineales.
Suma y sigue, EROSKI eliminará todos sus ...
Pollos con denominación de origen de la R.Dominicana para blindarse ante las importaciones
La Asociación Dominicana de Avicultura (ADA), ha decidido crear un sello distintivo para identificar los pollos criollos de las marcas importadas, esto con el fin de apoyar a los productores locales y de incentivar el consumo de la proteína.
Mueren 42.000 pollos en un incendio en Valencia
El fuego se declaró en una nave avícola de ...
Gato por liebre o huevos tipo 2 comercializados con imagenes de huevos tipo 1
La OCU denuncia casos de etiquetado confuso en huevos ...
España consigue la próxima edición de la EUROPEAN POULTRY CONFERENCE
La próxima edición de la European Poultry Conference (EPC) ...
Avicultura Argentina: el ajuste que viene.
En el año 2000, el consumo aparente de carne ...
La producción y consumo avícola en Colombia se disparan
En los últimos ocho años la producción del sector ...
Entrar ilegalmente en una granja no está justificado, aunque sea en defensa de los animales, ha sentenciado la justicia alemana.
El Tribunal Regional Superior de Stuttgart (Alemania) ha rechazado la apelación que solicitaban dos activistas de una asociación de defensa de los animales, que fueron condenados en 2015 por entrar ilegalmente en una granja de pavos. Los condenados alegaban que habían entrado en la explotación para grabar imágenes que luego pasarían a los medios de comunicación para denunciar las deficiencias de bienestar animal que había en la granja y que por tanto su acción estaba justificada.
3,4 M de pollos muertos y 6 M sin suministro pienso por el huracán Florence
Se estima que 3,4 millones de pollos y pavos en Carolina del Norte han muerto como resultado del paso del huracán Florence, según el Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor del estado. Tanto por lo que han informado las empresas del sector como por las fotografías aéreas son decenas las granjas sumergidas por las aguas. El sector porcino también se ha visto afectado, con más de 5.500 cerdos muertos y balsas de deyecciones desbordadas por el agua con un gravísimo impacto medioambiental.
LV Symposium Científico de Avicultura de la AECA (Sección Española de la WPSA)
El LV Symposium Científico de Avicultura, organizado por la Asociación Española de Ciencia Avícola (AECA), se celebrará este 2018 durante los días 3 y 4 de octubre en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid. El Symposium se ha programado a base de cuatro ponencias para la tarde del miércoles 3 de octubre, mientras que en la mañana del jueves, día 4, se desarrollarán seis talleres.
Una de cada tres granjas avícolas colombianas está conectada a Internet
La avicultura es el sector agropecuario más avanzado en ...
La producción cárnica en España crece en un 6,2% durante el primer semestre de 2018
En el primer semestre de 2018 la producción cárnica española ha vuelto a crecer a un ritmo importante tras haberse registrado cierto estancamiento en 2017, según los datos del Servicio de Estadística del MAPA.
El Presidente de Colombia da pleno apoyo a la industria avícola nacional
El Presidente de Colombia Iván Duque apoyó con su ...